Ante un dron accidentado, lo primero es garantizar la seguridad, evaluar daños, recoger los restos y documentar el incidente. Si hay daños a terceros, es crucial informar y actuar conforme a la normativa vigente.

🛑 1. Prioriza la seguridad

  • Asegúrate de que nadie esté herido.
  • Si hay personas afectadas o daños materiales importantes, llama a emergencias.
  • Evita acercarte si el dron está en una zona peligrosa (tejados, cables, agua, tráfico).

🔍 2. Evalúa la situación

  • Localiza el dron si ha caído fuera de tu vista.
  • Usa funciones como “Buscar mi dron” si tu modelo lo permite (DJI, Autel, etc.).
  • Verifica si hay daños estructurales o si el dron sigue encendido.

3. Recoge los restos

  • Junta todas las piezas visibles: hélices, batería, cámara, carcasa.
  • Evita tocar la batería si está hinchada, rota o caliente.
  • Guarda todo en una bolsa o caja para revisión posterior.

📸 4. Documenta el incidente

  • Toma fotos del lugar, el dron y cualquier daño causado.
  • Anota la fecha, hora, ubicación y condiciones de vuelo.
  • Si el dron tiene registro de vuelo (log), descárgalo para análisis técnico.

📋 5. Informa si hay daños a terceros

  • Si el dron ha causado daños a personas, vehículos o propiedades:
    • Informa al afectado y ofrece tus datos.
    • Contacta con tu seguro de responsabilidad civil si lo tienes.
    • Puedes consultar el baremo de accidentes vigente para valorar indemnizaciones.

6. Evalúa reparación o reemplazo

  • Lleva el dron a un servicio técnico autorizado.
  • Verifica si la garantía cubre el incidente (no suele cubrir choques).
  • Algunas marcas ofrecen programas de reemplazo si el vuelo fue registrado correctamente.

📚 7. Aprende del incidente

  • Revisa qué lo provocó: pérdida de señal, error humano, fallo mecánico.
  • Ajusta tus hábitos de vuelo: altura, entorno, calibración, batería.
  • Considera hacer un curso de piloto de drones si no lo tienes.
DRON QUE SE ACCIDENTA

Los Drones usados con fines profesionales deben de estar asegurados

No todos los drones deben estar asegurados, pero sí aquellos que puedan causar daños a terceros o se usen con fines profesionales. La normativa europea y española establece requisitos distintos según el tipo de operación, peso del dron y categoría de vuelo.

🛡️ ¿Cuándo es obligatorio el seguro?

Según la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y el Reglamento Europeo 2019/947:

  • Drones usados con fines profesionales o comercialesSeguro de responsabilidad civil obligatorio, independientemente del peso.
  • Drones recreativos (uso personal, ocio): El seguro no es obligatorio, pero altamente recomendable si el dron:
    • Pesa más de 250 g
    • Vuela en zonas urbanas o cerca de personas
    • Tiene cámara o sensores que puedan afectar la privacidad
  • Drones en categoría específica o certificada: Siempre requieren seguro, ya que implican mayor riesgo operativo.

📏 Ejemplos prácticos

Tipo de uso¿Seguro obligatorio?Recomendación
Hobby en campo abierto con dron <250 gNoOpcional pero recomendable
Fotografía aérea profesionalObligatorio por ley
Inspección técnica con dron >2 kgObligatorio
Vuelo en eventos o zonas urbanasObligatorio

📌 ¿Qué cubre el seguro?

  • Daños a personas, vehículos o propiedades
  • Responsabilidad civil frente a terceros
  • En algunos casos, robo o pérdida del dron (seguro ampliado)

🧭 ¿Dónde contratarlo?

  • Aseguradoras especializadas en drones (Mapfre, Allianz, Coverdrone, etc.)
  • Plataformas de pilotos profesionales
  • Algunas tiendas de drones ofrecen paquetes con seguro incluido
error: ¡EL Contenido está protegido!