En España, México, Colombia y Argentina el registro de drones es obligatorio en la mayoría de los casos y se gestiona ante las autoridades aeronáuticas de cada país (AESA, AFAC, Aerocivil y ANAC respectivamente). Cada país tiene requisitos específicos según el peso del dron, el uso (recreativo o profesional) y la normativa vigente.
SOLICITUD DE REGISTRO DEL DRON
🇪🇸 España
- Autoridad: Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
- Normativa: Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947 y Real Decreto 517/2024.
- Quién debe registrarse:
- Drones de 250 g o más en categoría abierta.
- Drones que puedan transferir más de 80 julios de energía en caso de impacto.
- Drones con cámaras/sensores que capturen datos personales.
- Todos los drones en categoría específica.
- Proceso:
- Alta como operador UAS en la plataforma de AESA.
- Se obtiene un número de registro único válido en toda la UE.
- Costo: Gratuito. Sources:
🇲🇽 México
- Autoridad: Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
- Normativa: Norma Oficial Mexicana NOM-107-SCT3-2019.
- Quién debe registrarse:
- Todos los drones, independientemente del uso.
- Los drones de más de 2 kg requieren permiso especial.
- Proceso:
- Registro en línea ante la AFAC, acreditando la propiedad del dron.
- Para uso comercial/profesional se requiere además licencia de piloto RPAS.
- Costo: Variable según trámite (registro básico gratuito, licencias con costo). Sources:
🇨🇴 Colombia
- Autoridad: Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil).
- Normativa: Reglamento Aeronáutico de Colombia RAC 100 (Resolución 01983 de 2023).
- Quién debe registrarse:
- Todos los drones de más de 200 g.
- Obligatorio para operaciones comerciales/profesionales.
- Proceso:
- Registro en la plataforma UAS Colombia (desde abril 2025 es el único canal válido).
- Se debe inscribir tanto el operador como el equipo.
- En algunos casos se exige licencia de piloto UAS.
- Costo: Trámite gratuito, aunque la licencia puede tener costo. Sources:
🇦🇷 Argentina
- Autoridad: Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
- Normativa: Regulaciones Argentinas de Aviación Civil RAAC 100, 101 y 102.
- Quién debe registrarse:
- Todos los drones que superen los 250 g.
- Los de menor peso están exentos para uso recreativo.
- Proceso:
- Registro digital en el Registro Nacional de Aeronaves (RNA) mediante el sistema de autorregistro.
- Se obtiene automáticamente la matrícula nacional LV-R.
- Costo: Gratuito. Sources:
Conclusión:
- En España y Argentina el registro es digital y gratuito, con número único (UE en España, LV-R en Argentina).
- En México se exige registro en AFAC y permisos adicionales para drones pesados o uso comercial.
- En Colombia el registro se hace en la plataforma UAS Colombia y puede requerir licencia.
¿Quieres que te prepare una tabla comparativa con los requisitos clave (peso mínimo, autoridad, costo, licencia) para que lo veas más claro de un vistazo?
Tabla comparativa con los requisitos clave de registro de drones en España, México, Colombia y Argentina:
📊 Tabla comparativa de registro de drones
| País | Autoridad | Peso mínimo para registro | ¿Requiere licencia? | Costo | Particularidades |
|---|---|---|---|---|---|
| 🇪🇸 España | AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea) | ≥ 250 g o drones con cámara/sensores | Sí, para categoría específica y profesional | Gratuito | Registro como operador UAS válido en toda la UE |
| 🇲🇽 México | AFAC (Agencia Federal de Aviación Civil) | Todos los drones | Sí, para uso comercial y drones > 2 kg | Variable (registro básico gratuito, licencias con costo) | Norma NOM-107-SCT3-2019 regula operación y registro |
| 🇨🇴 Colombia | Aerocivil (Aeronáutica Civil) | ≥ 200 g | Sí, para operaciones profesionales | Gratuito (licencia con costo) | Registro en plataforma UAS Colombia desde 2025 |
| 🇦🇷 Argentina | ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) | ≥ 250 g | Sí, para uso profesional | Gratuito | Registro digital en RNA, matrícula nacional LV-R |
✅ Resumen rápido:
- España y Argentina: registro digital y gratuito, con número único (UE en España, matrícula LV-R en Argentina).
- México: registro obligatorio para todos los drones; permisos adicionales para uso comercial o drones pesados.
- Colombia: registro en plataforma UAS Colombia; obligatorio desde 200 g y con licencia para operaciones profesionales.
Que ocurre si no se registra un Dron
No registrar un dron puede acarrear sanciones económicas, inmovilización del equipo y, en casos graves, responsabilidades penales. Las consecuencias varían según el país, pero todas las autoridades aeronáuticas imponen multas por operar drones sin cumplir con la normativa vigente.
⚠️ Consecuencias por país
🇪🇸 España (AESA)
- Multas: Desde 60 € hasta 225,000 €, según la gravedad de la infracción.
- Ejemplos de infracciones:
- Volar sin estar registrado como operador.
- Usar drones en zonas prohibidas (aeropuertos, aglomeraciones, etc.).
- No contar con seguro de responsabilidad civil.
- Otras consecuencias:
- Inmovilización del dron.
- Prohibición de operar durante un periodo determinado.
- Responsabilidad civil en caso de accidente.
🇲🇽 México (AFAC)
- Multas: Pueden superar los $50,000 MXN en casos de uso comercial sin licencia.
- Ejemplos de infracciones:
- No registrar el dron ante AFAC.
- Volar en zonas restringidas sin autorización.
- No contar con licencia RPAS si se requiere.
- Otras consecuencias:
- Confiscación del equipo.
- Denuncia ante autoridades federales.
🇨🇴 Colombia (Aerocivil)
- Multas: Desde 5 hasta 100 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV).
- Ejemplos de infracciones:
- No registrar el dron en la plataforma UAS Colombia.
- Operar sin licencia en actividades profesionales.
- Volar en zonas urbanas sin autorización.
- Otras consecuencias:
- Suspensión de actividades.
- Responsabilidad penal en caso de daños o lesiones.
🇦🇷 Argentina (ANAC)
- Multas: Desde $10,000 ARS hasta más de $500,000 ARS, según el tipo de infracción.
- Ejemplos de infracciones:
- No registrar el dron en el RNA.
- Volar sin matrícula LV-R.
- Operar sin habilitación profesional cuando se requiere.
- Otras consecuencias:
- Retiro del equipo.
- Inhabilitación para operar drones en el futuro.
Recomendación
Si tienes un dron o estás pensando en adquirir uno, regístralo antes de volarlo. Es rápido, gratuito en la mayoría de los países, y evita sanciones graves. Además, te permite operar de forma segura y legal.
COLOCACIÓN DEL NÚMERO DE REGISTRO O MATRÍCULA DEL DRON
El número de registro o matrícula del dron debe colocarse en una parte fija de la estructura del dron, nunca en componentes extraíbles como la batería. Debe ser visible, legible y resistente.
📍 Ubicación recomendada para colocar el número de registro
Según la normativa vigente en países como España, México, Colombia y Argentina, el número de registro o matrícula debe cumplir con ciertos criterios de visibilidad y permanencia:
✅ Requisitos generales
- Parte fija del dron: No se debe colocar en la batería, hélices ni componentes desmontables.
- Visible sin desmontar: Debe poder leerse sin necesidad de abrir o desmontar el dron.
- Legible y resistente: Se recomienda usar etiquetas ignífugas o placas metálicas/plásticas resistentes al agua y al calor.
- Formato: Puede incluir el número de operador (en España: ES-1234567890) o matrícula nacional (en Argentina: LV-RXXX).
📌 Ejemplos de ubicación según tipo de dron
| Tipo de dron | Ubicación recomendada |
|---|---|
| Multirrotor (DJI, Parrot) | Parte superior del cuerpo central o debajo del chasis |
| Ala fija (tipo avión) | Fuselaje lateral o parte inferior del ala |
| FPV o carreras | Parte superior del frame o lateral del cuerpo |
🇪🇸 En España (AESA)
- El número de operador debe estar pegado en la estructura del dron, no en la batería.
- Se exige en todos los vuelos en espacio público, tanto recreativos como profesionales.
🇲🇽 México (AFAC)
- Se recomienda colocar el número de registro en el cuerpo del dron, especialmente si se usa para fines comerciales.
🇨🇴 Colombia (Aerocivil)
- El número de registro debe estar visible en el dron y en la estación de control si aplica.
🇦🇷 Argentina (ANAC)
- La matrícula LV-RXXX debe estar colocada en el dron de forma visible y permanente.
Información proporcionada por: Copilot