La importancia del control del ganado, con el uso de drones en la ganadería. El uso de drones tiene aplicaciones prácticas y legales, muy distintas a la caza. Aquí no se trata de abatir animales, sino de gestión, vigilancia y control.
Usos de drones en la ganadería
- Vigilancia de pastos y cercados Permiten comprobar rápidamente si el ganado está dentro de los límites, detectar fugas o roturas en vallados.
- Localización de animales Muy útil en explotaciones extensivas o en terrenos de difícil acceso. Con cámaras térmicas incluso se pueden localizar animales de noche o en zonas boscosas.
- Control sanitario y bienestar animal Se pueden observar comportamientos, detectar animales aislados o enfermos, y reducir el estrés al evitar desplazamientos innecesarios de personas o vehículos.
- Gestión de recursos Drones con sensores multiespectrales ayudan a evaluar la calidad de los pastos, humedad del terreno y disponibilidad de agua.
- Seguridad Sirven para vigilar frente a robos o ataques de depredadores, actuando como complemento a sistemas de cámaras fijas.
Regulación
- En España, el uso de drones en ganadería está permitido siempre que se cumpla la normativa de AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea):
- Volar en zonas autorizadas.
- No superar alturas ni distancias sin permisos especiales.
- Respetar la privacidad y seguridad de personas.
- No hay prohibición específica para su uso en ganadería, al contrario: se fomenta como herramienta tecnológica.
El uso de drones para cazar es un tema delicado porque mezcla tecnología con regulación de la actividad cinegética.
Legislación y normativa
- En España, la Ley de Caza y las normativas autonómicas prohíben expresamente el uso de medios electrónicos que otorguen ventaja desproporcionada al cazador.
- Los drones entran en esa categoría: se consideran un medio auxiliar que puede alterar la equidad de la caza, por lo que no está permitido utilizarlos para localizar, acosar o abatir animales.
- Sí pueden usarse en actividades relacionadas, como:
- Vigilancia de terrenos.
- Control de poblaciones.
- Seguimiento científico o medioambiental.
- Seguridad en cotos de caza.
En otros países
- En Estados Unidos, muchos estados han aprobado leyes que prohíben el uso de drones para cazar o pescar, precisamente por la ventaja injusta que otorgan.
- En Canadá y otros países europeos ocurre lo mismo: se permite su uso para investigación o gestión de fauna, pero no para la acción cinegética directa.
En resumen
- Para caza → prohibido.
- Para ganadería → permitido y muy útil, siempre cumpliendo la normativa de vuelo.
existen drones muy adecuados para la ganadería, especialmente los que combinan larga autonomía con cámaras térmicas. Estos modelos permiten localizar animales, vigilar pastos y detectar problemas de salud o seguridad en explotaciones extensivas.
🐄 Drones recomendados para ganadería en 2025
Con cámara térmica (visión nocturna y detección de calor)
- DJI Matrice 4T / M30T / Matrice 350 RTK con cámara H30T
- Alta autonomía y resistencia.
- Cámaras térmicas de última generación para localizar ganado incluso de noche.
- Usados en inspección industrial y seguridad, pero muy útiles en ganadería.
- Bwine F7 GPS con cámara 4K y visión nocturna
- Opción más económica con cámara infrarroja.
- Permite vuelos largos y grabación en alta definición.
💡 Accesibles para ganadería y agricultura de precisión
- DJI Mini 2
- Ligero, fácil de usar y económico.
- Ideal para vigilancia de cercados y control de pastos.
- Recomendado por expertos en ganadería sostenible.
Modelos con gran autonomía
- DJI Neo
- Peso ligero (135 g), categoría C0 (menos restricciones legales).
- Cámara 4K UHD, seguimiento automático de objetivos.
- Perfecto para recorridos largos en fincas.
Opciones disponibles en el mercado (AliExpress)
- S159 GPS Drone profesional 8K – €207, cámara aérea avanzada.
- L600 PRO GPS Drone 4K HD – €123, motor sin escobillas y evitación de obstáculos.
- L200 PRO MAX GPS Drone 4K – €318, cámara dual y cardán de 2 ejes.
- L600 PRO MAX GPS Drone 8K – €225, cardán de 3 ejes y cámara profesional.
- L900 PRO SE MAX 4K – €120, cámara GPS HD y evitación de obstáculos.
En definitiva
- Para vigilancia nocturna y detección de calor: DJI Matrice 4T/M30T o Bwine F7.
- Para uso accesible y diario: DJI Mini 2 o drones económicos como L600 PRO.
- Para largas jornadas de vuelo: DJI Neo y modelos con cardán de 3 ejes.
Estos drones son herramientas muy útiles para localizar ganado, vigilar cercados y mejorar la gestión de pastos.
🐄 Comparativa de drones para ganadería
| Modelo | Autonomía aprox. | Cámara principal | Cámara térmica | Precio aprox. (€) | Uso recomendado |
|---|---|---|---|---|---|
| DJI Matrice 30T / 350 RTK | 40–55 min | 4K UHD + zoom óptico | Sí (H30T) | 8.000–12.000 | Vigilancia profesional, grandes explotaciones |
| DJI Neo | 30 min | 4K UHD | No | 350–400 | Control diario, seguimiento de ganado |
| DJI Mini 2 SE | 30 min | 2.7K UHD | No | 300–350 | Vigilancia básica, cercados y pastos |
| Bwine F7 GPS | 50 min | 4K UHD | Infrarroja básica | 500–600 | Localización nocturna accesible |
| L600 PRO MAX (AliExpress) | 40 min | 8K UHD + cardán 3 ejes | No | 220–250 | Opción económica con buena estabilidad |
Claves para elegir
- Si necesitas visión nocturna y térmica real → DJI Matrice 30T/350 RTK (profesional, caro).
- Si buscas algo accesible y práctico → DJI Neo o DJI Mini 2 SE.
- Si quieres autonomía larga a buen precio → Bwine F7 o L600 PRO MAX.
Con esta tabla puedes decidir según presupuesto y necesidades: desde vigilancia básica hasta control avanzado con cámara térmica.